23 de abril de 2024

NCN

Para que el ciudadano tenga el control.

Mala Praxis – ¿Cuánto vale una vida?

En la Argentina de hoy la litigiosidad está en el ojo de la tormenta y el ámbito de la medicina no es ajeno a este fenómeno. Una condena millonaria a una bioquímica y a un sanatorio en Santa Fe sumado a una cantidad considerable de casos de supuesta mala praxis que ha tomado estado público, puso en alerta a los profesionales de la salud.
La Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Entre Ríos (SOGER) se expresó hace unas semanas a través de un comunicado en sus redes sociales titulado “La medicina amenazada” que indica que las demandas temerarias y sentencias arbitrarias en este ámbito perjudicarán seriamente el ejercicio de curar y que: ”De continuarse en este sendero equivocado y de gran adversidad para el médico, en defensa propia apelaremos -muy a nuestro pesar- al poco compromiso, a la insolidaridad, viendo en cada paciente un denunciante en potencia. En consecuencia, el ejercicio de la medicina que antes fue placentero y pletórico de vocación y entrega, devendrá en un calvario y/o en un auténtico e insoportable foco de presión” En la firma de la publicación se sumaron numerosas entidades en representación del cuerpo médico.

Esta problemática no es exclusivamente argentina, recientemente, los médicos bolivianos en plan protesta y negociación con el Gobierno, llevaron adelante más de 40 días de huelga en rechazo a una ley que podría multarlos, inhabilitarlos y encarcelarlos entre 2 y 6 años por cometer mala praxis a sus pacientes. En Bolivia los médicos manifestantes también expresaron su preocupación con argumentos similares a nuestros galenos. Finalmente llegaron a un acuerdo y levantaron la el paro.

La Lic. Alicia Beatriz Cillo, Directora de la Licenciatura en Obstetricia de la Universidad Católica de La Plata, en su libro “Entre Colegas” del año 2005, advirtió sobre un crecimiento notorio en los reclamos por mala praxis y detalló algunos de los siguientes causales:

• El aumento de la actividad de los profesionales de la salud
• La falta de coincidencias en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades( la medicina no es una ciencia exacta)
• El progreso constante del conocimiento científico requiere que la praxis profesional se adecue al mismo.
• La divulgación a través de los medios de comunicación de los problemas médicos y sus soluciones, presentadas con carácter triunfador, da lugar a que el paciente considere su curación como un derecho.
• Los cambios de mentalidad: hasta la primera mitad del siglo XX la regla general era la resignación ante los problemas de la vida, el sufrimiento o la muerte.

Dr. Fabian Rosenberg

El Dr. Fabian Rosenberg, abogado especialista en mala praxis general y parálisis cerebral en diálogo con NCN nos aportó su mirada frente a la mala praxis, su judicialización y el malestar de la comunidad médica.

NCN: ¿De qué hablamos cuando hablamos de Mala Praxis?
FR: Cuando hablamos de la mala praxis hablamos en realidad de un análisis de una conducta médica específica a la luz de lo que debería haber sido una buena praxis, una práctica médica conforme a la ley.

NCN: ¿La comunidad médica alerta sobre la judicialización, a qué corresponde?

FR: En nuestro país hay un proceso de universalización y democratización de derechos que proviene de la evolución jurisprudencial y social desde hace décadas. Antaño la relación médico – paciente era una relación paternalista que evolucionó hacia cánones democráticos donde el paciente puede discutir la prestación recibida en igualdad de condiciones con el profesional. La judicialización no tiene que ver con nada negativo sino con ese proceso de democratización que incluye a los médicos.

NCN: ¿Qué garantías hay de no ser víctimas de una sentencia arbitraria?
FR: Hay varias instancias para discutir cualquier cuestión de responsabilidad médica, una 1ra, 2da y eventualmente una instancia extraordinaria de la corte suprema. En el sistema jurídico argentino están suficientemente garantizados los derechos de los pacientes y de los médicos de tener una sentencia justa. Los procesos de mala praxis suelen durar entre 5 y 10 años

NCN: ¿Existen las mafias en este ámbito?
FR: Mafias e ilicitud hay en todas las actividades, en la empresarial, sindical, docente y también en la judicial. Cuando uno advierte un vicio mafioso debe proceder a denunciarlo y combatirlo pero eso no nos tiene que llevar a hacer conceptualizaciones que tienen que ver construcciones imaginarias acerca de organizaciones mafiosas que promueven reclamos. Estadísticamente en el caso de los menores, hasta que una familia se decide a realizar un juicio pasan largos años, antes de la reforma del Código Civil, de Velez Sarfield y Acevedo, vigente hasta el 01 de Agosto de 2015, el plazo de prescripción en materia aplicable era de 10 años, con la reforma se redujo a 3.

NCN: ¿Dónde empiezan y terminan los derechos del paciente?
FR: El Paciente tiene 7 derechos básicos: El derecho a ser informado, a tener una interconsulta, a ser informado previamente de las actividades médicas que va a recibir sobre su cuerpo o sobre su persona prestando consentimiento, a una historia clínica legible y a poder acceder a esa historia clínica. Por el lado del ejercicio médico los jueces han establecido una regla que tiene que ver con cierta valoración y justicia. Si la actividad médica se juzgara con excesiva severidad podría afectarse el ejercicio de la actividad médica y si se examinara el acto médico con demasiada levedad podrían justificarse errores que resultan inaceptables.

NCN: Hablemos sobre el corporativismo en la medicina
FR: En el ámbito de la salud, desde la década de los 70 en Argentina asistimos a un proceso de concentración económica que ha generado que 5 o 6 empresas actúen en el mercado controlando todo el sistema de salud privada. Hay infracciones como consecuencia de ese proceso de concentración económica: Los profesionales médicos trabajan extenuantes jornadas, mal pagos, mal dormidos y ellos son víctimas como los pacientes de ese sistema. Ocurre que muchas veces esos errores que son sistémicos no aparecen plasmados en una historia clínica, y así nace uno de los problemas que conducen a la judicialización.

NCN: ¿Cómo estamos en la Argentina respecto a la legislación?
FR: En cuanto a la evolución de los derechos de los pacientes y los derechos al amparo, el sistema argentino es bastante avanzado en lo que es el concierto de las naciones. En mi opinión lo deseable es que en algún momento nuestro país avance a un sistema nacional de salud, como en Inglaterra, donde el sistema funciona a nivel nacional con el aporte de todos los contribuyentes. Lamentablemente en Argentina vivimos más la privatización de la Salud.

NCN: ¿Cuánto vale una vida? 

FR: Filosóficamente es una entidad irrepetible y única en su originalidad, la vida tiene un valor supremo por sobre todo bien o valor. Desde el punto de vista del derecho penal la vida se analiza objetivamente, la vida de Albert Einstein tiene el mismo valor que la vida de un simple trabajador porque son objetivamente equivalentes entre sí. En el ámbito del derecho de reparación y de los daños, las vidas son apreciables económicamente en función de lo que cada vida pudo ser, pudo aportar o proyectar hacia el futuro y, en ese sentido, la vida de un científico tendrá un valor reparatorio más alto porque los aportes y proyecciones a futuro pesan económicamente de manera distinta.

 

Por Flavia Alesia

Deja una respuesta