18 de junio de 2024

NCN

Para que el ciudadano tenga el control.

«La ley de responsabilidad penal empresaria no es una iniciativa antiempresas»

La senadora nacional Silvia Elías de Pérez celebró la sanción con modificaciones de la ley de responsabilidad penal empresaria respecto a la versión que llegó de la Cámara de Diputados, al destacar que se trata de “otro paso más a favor de la transparencia en la relación del Estado con la gestión privada”.

“El objetivo principal de la ley es extender la responsabilidad penal a las empresas en los delitos contra la administración pública; principalmente el cohecho y tráfico de influencias —ya sea nacional o trasnacional— y negociaciones incompatibles, entre otros”, resumió la parlamentaria tucumana.
Elías de Pérez remarcó que ésta no es una iniciativa antiempresas. Por el contrario, aclaró que “los empresarios saben que la corrupción sistémica afecta negativamente la gestión empresarial”, ya que “no se puede competir contra quienes corrompen”.

A su vez destacó que la iniciativa promueve políticas de prevención en la lucha contra la corrupción y contempla acuerdos de cooperación. “Esto es sumamente importante porque pone en manos del sector privado la elaboración de programas de monitoreo, prevención y control”, puntualizó.

La vicepresidente de la UCR Nacional remarcó que “la misión (de esta ley) es brindar un marco para seguir transparentando la relación entre el sector público y el privado, como ya comenzamos con los nuevos sistemas de licitaciones públicas, transparentes y ágiles”.

“Este Gobierno tiene la firme voluntad de acabar con la corrupción estructural en la Argentina, de terminar de una vez por toda con las empresas truchas armadas desde lo más alto del poder para delinquir. Queremos generar un verdadero cambio cultural en la relación entre el Estado y las empresas contratadas para realizar una obra o para prestar servicios. Nunca más el saqueo en la Argentina”, finalizó.

 

Deja una respuesta